Diagrama semanal
MOTIVACIÓN DE CREAR MAKERSPACES
Antes de comenzar a adentrarnos en este tema, resaltar que el término makerspace se traduce como la creación de espacios creativos, dotados de tecnología y herramientas para la creación de ideas o proyectos individuales o en equipo.
En el mundo actual, los sistemas sociopolíticos, ambientales y digitales están cambiando tan rápidamente, que los alumnos deben convertirse en "constructores" de conocimiento y en "constructores" de soluciones reales y relevantes a un ritmo rápido. La educación escolar es el período educativo más importante cuando los alumnos crean mecanismos de aprendizaje, construyen conocimiento y desarrollan habilidades básicas y métodos de adquisición. Las experiencias de los creadores podrían ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades estratégicas de resolución de problemas. El pensamiento crítico y la resolución de problemas relevantes siguen siendo el centro de atención de aprendizaje.
Las profesiones relacionadas en el ámbito del STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenieríay Matemáticas) tienen una demanda creciente, pero en cambio, los estudiantes no se deciden por estas profesiones. Es un gran desafío que las carreras STEM sean atractivas, por lo que la introducción de la robótica educativa en todas las materias es un recurso más para que las materias STEM sean más motivadoras para los estudiantes./span>
El objetivo es que todos los alumnos puedan utilizar estos espacios creativos, mejorar el rendimiento de éstos, facilitar la inclusión y las consideraciones de género. Usar pedagogías que favorezcan el aprendizaje centrado en el estudiante, ejercitar la creatividad, aumentar el compromiso de los estudiantes y la frecuencia del aprendizaje auténtico, mejorar el pensamiento crítico y proporcionar un modelo constructivo de aprendizaje. Cuando nos damos cuenta de que la tecnología es popular y que las generaciones más jóvenes están fascinadas con el uso, es importante saber cómo podemos integrar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta guía tiene como objetivo modelar experiencias de aprendizaje reales que brinden una pedagogía basada en el estudiante y aprovechando el uso de la tecnología para mejorar el aprendizaje.
Otro apartado importante, es motivar a los estudiantes hacia las carreras STEM, prestando especial atención a las consideraciones de género, para que las féminas también se sientan atraídas por estas carreras. Los estudios demuestran que los estudiantes en general tienen mejor retención con las actividades de creación, los prefieren a los métodos tradicionales y están más comprometidos.
Un espacio creativo es un nuevo diseño de espacio de aprendizaje, un espacio donde se aprenderán las tecnologías robóticas y electrónicas. La codificación y el pensamiento por computadora también están en el centro del espacio de trabajo. Los alumnos trabajan por proyecto, diseñan, crean, resuelven problemas, en definitiva, aprenden jugando. Es importante que los alumnos estén preparados para las nuevas profesiones que se crearán en torno a la robótica, el trabajo en equipo, la empatía y la creatividad.
¿CÓMO CREAR MAKERSPACES?
Aunque para la creación de makerspaces puede realizarse en cualquier espacio, se aconseja realizarlo en un espacio grande y abierto. "Es mejor tener un espacio grande y abierto para que los niños trabajen libremente a través de consultas guiadas". "Los estudiantes tendrán diferentes equipos trabajando en diferentes proyectos o en diferentes fases del mismo proyecto, y un gran espacio abierto que realmente les ayude a aumentar su productividad y creatividad".
A continuación, mostraremos la experiencia de algunos de los socios del proyecto durante la creación de este nuevo makerspace, que han transformado sus aulas de tecnología en auténticos espacios creativos, muy atractivos para los estudiantes y de gran utilidad para el desempeño de las clases.
"Configuramos algunos juegos de herramientas en la pared y retiramos las estanterías. Pronto nos dimos cuenta de que necesitábamos una configuración más permanente para que nuestro espacio de fabricación pudiera crecer en un futuro, así que colocamos juegos de construcción, cartulina y cinta adhesiva para la colocación de herramientas, se instalaron nuevos ordenadores, y se compraron diferentes robots, así como Arduinos. Incluso también adquirimos una impresora 3D que nos servirá para imprimir diferentes piezas que podemos ensamblar al robot."
"Hemos hecho un esfuerzo activo para colaborar con nuestros maestros de ciencias y matemáticas, lo que nos permitirá una colaboración mas estrecha para realizar proyectos que abarquen diferentes asignaturas STEM."
"En este espacio de creación, nuestros estudiantes están aprendiendo de manera muy práctica, adquiriendo nuevos conocimientos y descubriendo nuevas experiencias en ciencias, ingeniería, etc. Adquieren habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración; y se divierten mientras lo hacen. En cada clase, compartimos proyectos y desarrollamos juntos un nuevo desafío."
MAKERSPACE CREADO EN EL COLEGIO SULTANTEPE DE TURQUÍA
ANTES DE LA CREACIÓN DEL MAKERSPACE
PROCESO DE CREACIÓN DEL MAKERSPACE
RESULTADO DE LA CREACIÓN DEL MAKERSPACE
MAKERSPACE CREADO EN EL COLEGIO ENGEBA DE ESPAÑA
ANTES DE LA CREACIÓN DEL MAKERSPACE
RESULTADO DE LA CREACIÓN DEL MAKERSPACE